lunes, junio 25, 2007

EL PRINCIPIO ANTRÓPICO.

EL PRINCIPIO ANTRÓPICO


Propone que el hecho de que el universo albergue a observadores inteligentes pone restricciones a la diversidad de posibles comienzos del mismo, así como a las leyes que podrían haber regido su desarrollo. O sea, el universo tiene las propiedades que se observan hoy día porque, si inicialmente hubiesen sido muy diferentes, no estaríamos aquí para contarlo.
Esta manera de razonar es totalmente distinta a la deductiva, que parte de especificar las condiciones de un sistema físico y las leyes de la naturaleza que se le aplican para, al aplicar la teoría, predecir a continuación el subsiguiente estado del sistema.
Ya que en la Cosmología se desconocen las condiciones iniciales del universo y son inciertas las leyes físicas que operaban en esos instantes, tal vez, la única forma de intentar reconstruir esas condiciones iniciales y sus correspondientes leyes físicas, es imponer el requisito de que tales condiciones y leyes den origen a un universo habitado y en particular el mundo que observamos. Y esto no es más que el citado Principio Antrópico (del griego anthropos, hombre), principio que fue introducido por Robert H. Dicke, de la Universidad de Princeton, en 1961, al analizar un trabajo realizado por el físico Dirac trienta años antes sobre relaciones entre magnitudes de constantes físicas relativas a fuerza, tiempo y masa.
Hay aspectos llamativos en las aplicaciones que se han realizado del Principio Antrópico.
Por ejemplo, Collins y Hawking, de la Universidad de Cambridge, concluyeron que puesto que "la existencia de galaxias parece ser una condición previa necesaria para el desarrollo de cualquier forma de vida inteligente... el hecho de que hayamos observado que el universo es isótropo, solamente es, por tanto, una consecuencia de nuestra existencia".
Y es que sus cálculos habían concluido que de todos los universos que tuvieran todas las condiciones iniciales posibles, incluidos todos los valores de la velocidad de recesión, el único universo en el que la materia podría, a la vez, formar galaxias y exhibir isotropía a gran escala era un universo cuya velocidad de recesión -velocidad a la que el universo va expandiéndose- fuese igual a la velocidad de escape -velocidad a la que los cuerpos pueden escapar de la atracción gravitatoria- (Es decir, un universo "privilegiadísimo", donde la velocidad de recesión tenía ese valor decisivo entresacado de una serie de infinitas posibilidades).
Wheeler, al definir la realidad como aquello que es observado (la interpretación más común de la Mecánica Cuántica), y en la que el observador contribuye a la misma por el acto mismo de observación, y al concluir que para que un universo sea real ha de evolucionar de forma que en él puedan llegar a existir observadores, entra de lleno en el Principio Antrópico. Así, afirma que: "jamás se ha dado razón alguna de por qué ciertas constantes y condiciones iniciales tienen los valores que tienen, excepto la de que, de no ser así, algo como nuestra capacidad de observadores, según la conocemos, sería imposible".
Wheeler rechaza la idea general de que la vida y la capacidad de observación son meros accidentes en un universo independiente de los observadores, por el contrario, en su criterio: "la Mecánica Cuántica nos ha obligado a tomar en serio y a sopesar la opinión, directamente opuesta, de que tan esencial es el observador para la creación del universo como el universo para la creación del observador".