viernes, diciembre 25, 2009

Alrededores de Peguerinos










SAN LORENZO DEL ESCORIAL Y LOS HORIZONTALES


Situado a 23 Km de Peguerinos, el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es referencia obligatoria para todos los visitantes que se acercan a la Sierra, y para todo turista que se acerque a Madrid, así que no hace falta describir, por conocido, la magnificencia de este conjunto identificado con la propia idiosincrasia de la nación española.


Además del Monasterio habría que citar para su visita, las "Casas de Oficios y Ministerios", las "Casas de Infantes y de la Reina", la "Casa de los Frailes" y de la Parrilla y el Real Coliseo de Carlos III, la "Casita del Príncipe" o "Casita de Abajo" y la "Casita del Infante" o "Casita de Arriba".


Por su cercanía a Peguerinos, las montañas situadas al N de San Lorenzo son las que presentan más posibilidades para la excursión. El Monte Alto está recorrido por dos amplios caminos que siguen aproximadamente sendas curvas de nivel, por lo que son conocidos como los "Horizontales", básicos para la mayoría de paseos desde San Lorenzo. El Horizontal Bajo o "Vuelta de los Frailes" discurre a una altitud de unos 1120 metros y tiene un recorrido de más de 4 Kilómetros. El Horizontal Alto ("Vuelta Larga"), situado a unos 1340 metros de altura, tiene un recorrido de unos 7 Km. Este último pasa por "Los LLanillos", desde donde una senda permite acercarse al monolístico gnésico llamado "La Aguja" o "La Torrecilla". También otra bifurcación desde "Los LLanillos", tras fuertes pendientes, sube hasta el puerto de Malagón, después de pasar por el "Arboreto de Luis Ceballos", donde se han reservado magníficos ejemplares de árboles y matorrales representativos de la Sierra de Guadarrama, y que tiene libre acceso. Es de sañalar que en su interior posee, además, un mariposario. Y desde lo alto del puerto de Malagón, hacia el sur parte una senda que va a parar junto al Alto de la Cereda, que permite una cómoda ascensión al Barranco de la Cabeza (1680 m), en cuyas proximidades, junto a la cabecera del arroyo Aulencia, se abre la "Sima de los Pastores", de unos diez metros de profundidad y de la que arrancan varias bocas.

sábado, diciembre 19, 2009

Lugares interesantes cercanos a Peguerinos (IV)


SANTA MARÍA DE LA ALAMEDA
Es el primer pueblo al que se llega por la AVP-310 y a una distancia de tan solo 5 Km de Peguerinos. Pertenece a la provincia de Madrid y tiene su origen en los asentamientos ganaderos ligados a la repoblación castellana de las tierras al sur del Duero, por hombres libres y milicias concejiles de la ciudad de Segovia.
Así existen referencias escritas desde el siglo XII relacionadas con la pertenencia del municipio al sexmo segoviano de Casarrubios. Ya en el siglo XIV aparecen poblamientos fijos en Sta. María de la Alameda, Las Herreras, Robledondo, La Cereda y La Hoya, todos ellos pertenecientes hoy día al municipio.
Hasta el primer tercio del siglo XIX Sta. María de la Alameda perteneció a la jurisdicción de Segovia, hasta que en el año 1833 en la División Provincial pasó a Madrid.
El término municipal tiene 76 kilómetros cuadrados, y posee una estación de ferrocarril en la línea Madrid-Ávila.
Los ríos Cofio y Aceña, que pasan por el término, presentan parajes de gran belleza. También se dispone de bonitas paronámicas de las sierras de Gredos y Guadarrama.
Como elementos históricos y culturales hay que destacar el casco histórico, con la iglesia de Nuestra Señora de la Alameda (gótica del siglo XVI), la Casa Consistorial (1896) y la Casa Rectoral y edificos adyacentes. También existen fortificaciones de la Guerra Civil, a las que se realizan visitas guiadas.
Su fiesta patronal es el 8 de septiembre (Virgen de la Alameda), y en Robledondo el 31 de agosto (San Ramón Nonato).
Es un pueblo eminentemente ganadero (unas 3.000 cabezas de ganado vacuno -raza avileña y serrana-, y también ovino -merinas y entrefinas- y caprino), así como turístico.
La vegetación es la típica de la paramera: piornal, pino silvestre, robles, enebros, majuelos, peonias, etc.
La gastronomía es a base de carnes de ternera, cabrito, torreznos, patatas revolconas y guisos (garbanzos con níscalos, etc.).
NAVALPERAL DE PINARES
La localidad está situada a pocos kilómetros de las Navas del Marqués, en la carretera principal que va a Ávila. Es un exponente característico de la Tierra de Pinares. Su historia ha estado siempre muy unida a la de Las Navas.
Citamos la localidad principalmente para indicar que es camino obligado para acceder desde Peguerinos al Campo Azálvaro, tierra secularmente unida a la localidad segoviana de El Espinar. Por el Campo Azálvaro corre el río Voltoya que nace en las cumbres de la Sierra de Malagón, en la otra vertiente opuesta a la de Peguerinos. En estas latitudes, el Voltoya se represa en el Embalse de Serones. Toda esta zona, junto con la de Peguerinos es una zona de especial protección de aves (LIC).
Es muy recomendable visitar el pequeño museo etnológico de la localidad que nos enseña los antiguos aparejos y costumbres de estos lares.
EL ESPINAR
Aunque pertenece a Segovia, ya vimos la fuerte relación que existe entre Peguerinos y El Espinar, unidos con anterioridad al año 1776. No obstante, ambos siguen perteneciendo a la medieval "Ciudad y Tierra de Segovia".
Todo el término N de Peguerinos linda con el término de El Espinar, así que obviamente hay muchas sendas y caminos que los relacionan, por ejemplo, el llamado "Camino del Ingeniero", la subida al "Canto el Tocino", o la subida a la "Puerta de la Cepeda" (perteneciente, excepcionalmente, a Madrid). Pero en realidad son muchas las sendas y caminos que suben tanto desde El Espinar como desde Peguerinos a Cueva Valiente o a Cabeza Líjar.

domingo, diciembre 13, 2009

Lugares interesantes cercanos a Peguerinos (III)

EL VALLE DE LOS CAÍDOS

Desde la Portilla del Cura, en la medianía o cuerda divisoria de la montaña, cerca del Alto de San Juan, se tiene una preciosa vista del Valle de los Caídos; su esbelta cruz de 150 metros de altura parece como si pudiese tocarse. No obstante, el monumento pertenece a San Lorenzo de El Escorial, del que hay que recorrer 9 km por la C-600 para llegar a él.
El recinto tiene una extensión de 1365 hectáreas, y se encuentra en un valle y sobre el Risco de la Nava. En su construcción intervinieron los arquitectos Pedro Muguruza y Diego Méndez, así como el escultor Juan de Ávalos, quien realizó las figuras de piedra que tienen 18 metros cada una, situadas en el basamento de la Cruz.
La Basílica de la Santa Cruz tiene vestíbulo, atrio, nave con capillas laterales, crucero cubierto con cúpula decorada con mosaicos y una capilla excavada en la roca, donde está el Altar Mayor. Como se sabe, en la misma están enterrados combatientes de ambos bandos de la Guerra Civil, así como Francisco Franco y el creador de la falange, José Antonio Primo de Rivera.
Fuera del risco está el monasterio de los padres Benedictinos, a quienes les fue encomendado el cuidado de la basílica, y también una hospedería.
La carretera de acceso al recinto tiene un fuerte subida, y a medio camino se encuentran cuatro grandes monolitos cilíndricos de granito, labrados en el siglo XVI bajo la dirección de Juanelo Turriano, por ello reciben el nombre de "juanelos".
CENTRO DE LA NATURALEZA "CAÑADA REAL"
Se encuentra situado en el vecino pueblo de Peralejo (Madrid), y pertenece a la fundación privada José María Blanc.
A través de un itinerario pueden conocerse las especies más representativas de la fauna y flora silvestre de la Sierra de Guadarrama: aves rapaces (nocturnas y diurnas), lobos (aunque ahora está extinguido en la Sierra), jinetas, jabalíes, cabras hispánicas, ardillas, ciervos, zorros, etc. También hay una laguna con anátidas.
El Centro está diseñado para grupos escalares, adultos y personas de la tercera edad, con áreas de descanso en su recorrido.

lunes, diciembre 07, 2009

Lugares interesantes cercanos a Peguerinos (II)


VALLE DE IRUELAS Y EMBALSE DEL BURGUILLO


Aunque un poco alejados de nuestra localidad (se sitúan próximos a Cebreros y El Tiemblo -Ávila- y en las mismas estribaciones de la Sierra de Gredos), no obstante, forman parte del entorno de la Tierra de Pinares, una unidad que enlaza estas tierras con las de Peguerinos y Las Navas del Marqués. Y es que desde el punto de vista medioambiental, y como referencia es recomendable su visita a todos los visitantes de esta amplia zona.


El Valle de Iruelas y el embalse del Burguillo forman parte de la cuenca del río Alberche.


El embalse del Burguillo presenta unos ocho kilómetros de longitud, y en sus aguas pueden practicarse toda clase de actividades náuticas. También el baño y la pesca de la carpa, la boga, el barbo o el black-bass.


La zona se ha adornado de una figura de protección medioambiental (ZEPA), Zona de Especial Protección para las Aves (en Iruelas viven unas 70 parejas de buitre negro). Otras especies que anidan allí: buitre leonado, águila imperial y real, búho real, lechuza y cárabo.


Puede observarse con claridad el vuelo de las aves desde el observatorio conocido como la "Lancha de las Víboras".


El Valle de Iruelas, situado en la margen derecha del embalse del Burguillo, es un maravilloso entorno de más de 9.000 hectáreas, Reserva Natural desde el año 1997. La altura máxima en la Reserva es el Cerro de la Excusa, a 1950 metros (730 metros se registran en las orillas del embalse del Burguillo).


La vegetación del valle es variada; el clima de las zonas medias es mesomediterráneo de publiosidad alta (más de 10000 litros anuales). Existen principalmente dos especies de pinos, el negral y el laricio, también encinas, castaños y olmos. En la parte baja, el matorral lo componen, en especial la jara, el romero y la retama.


Un antiguo poblado de resineros ha sido rehabilitado últimamnete como establecimiento de turismo rural.


CHORRERA DEL HORNILLO


El arroyo del Hornillo vierte sus aguas al río de la Aceña, unos kilómetros después del desagüe del embalse del mismo nombre (embalse propio de Peguerinos que pertenece, no obstante, al madrileño Canal de Isabel II), junto al puente de la Aceña, donde comienza el Coto de Pesca, de reciente creación, y que se prolonga aguas abajo durante más de un kilómetro.


La Chorrera del Hornillo es un salto de agua de unos 10 metros de altura que se precipita por un pulido lanchazo de granito. Para acceder a ella se remonta el camino que asciende junto al arroyo, tras pasar una barrera. Durante el ascenso se transita por tres ecosistemas de montaña: arroyo fluvial, bosque de coníferas y pastizales de altura. Se advierte la presencia del buitre negro, el ratonero, el zorro, el jabalí y diversos pájaros.


La subida es un pequeño paseo de unos 10 o 20 minutos, pero bien merece la pena por la soledad del paraje y su primitiva belleza.

lunes, noviembre 30, 2009

Lugares interesantes cercanos a Peguerinos (I)

(Ermita de la fábrica de resinas de la Ciudad Ducal)
LAS NAVAS DEL MARQUÉS
Es el verdadero núcleo rector de toda esta comarca de Ávila, debido a su mayor población, mayor de 5.000 habitantes, y su oferta de servicios. Está situada a unos 10 Km. de Peguerinos en dirección a la capital de la provincia.
Tiene extensos pinares, una gran ganadería (sobre todo vacuno de leche) y una amplia oferta turística.
Como elementos históricos y culturales hay que citar el famoso Castillo-palacio de Magalia (del siglo XVI), la Ermita del Santísimo Cristo de Gracia (siglos XV-XVI), la iglesia parroquial de San Juan Bautista (siglos XIV-XV) y las ruinas del Convento dominico de Santo Domingo y San Pablo (siglo XVI).
Fiestas: en julio en honor del Santísimo Cristo de Gracia y en agosto al Santísimo Cristo de la Salud.
Como curiosidad hay que citar (algo poco conocido hasta en la misma localidad) que a 30 metros de la orilla derecha del arroyo Poveda, por la carretera que viene de Peguerinos y 2 Km. antes de llegar a Las Navas, existen siete sepulturas "antropomorfas" excavadas en la roca (situación: 4º 18´40´´ O y 40º 36´30´´ N). Se supone que tienen un origen alto medieval -siglo X a XII-. (Ver Cuadernos Abulenses de la Institución Gran Duque de Alba -nº25 del año 1966- Jesús Herranz Gago).
De importancia medioambiental, citar la nueva presa que se ha construido recientemente para el abastecimiento de la localidad de Las Navas del Marqués, que recoge las aguas del arroyo de Valtraviés (como la presa anterior), junto a la Peña del Cuervo, y que posee una capacidad de dos hectómetros cúbicos, lo que cubre las necesidades presentes y futuras a plazo medio y que constituye hoy un lugar privilegiado.
CIUDAD DUCAL
Situada a unos tres kilómetros del casco urbano de las Navas del Marqués (pertenece al mismo) y pegada a la estación del ferrocarril que va en dirección a Ávila.
Su denominación proviene de su origen, construida alrededor de la vivienda que se construyó en el año 1860 doña Ángela Pérez de Barradas, duquesa de Medinaceli y marquesa de las Navas. Además de la vivienda, la duquesa edificó una Casa de Labor, un lago, una capilla y un bello jardín ideado por el jardinero y paisajista francés Louis Vidault, o sea, lo que sería la base de la actual "Urbanización de Ciudad Ducal".
La duquesa también inició la explotación de los numerosas pinos resineros (negrales) que poseía en sus dominios, creando una fábrica de resinas. Más tarde, en el año 1906, se hizo cargo de la explotación la Unión Resinera Española (el poblado de sus trabajadores aún se conserva pegado a la urbanización -Ver en la foto anterior su capilla-).
En la Ciudad Ducal se construyó un parador (1945-1962) sobre la antigua Casa de Labor de la duquesa.
Además del antiguo lago, se hizo posteriormente un embalse, que através del arroyo Retuerta le comunica con el lago.
Tanto el lago como el embalse han sido testigos del rodaje de varias películas. En el lago, que tiene aires un tanto melancólicos (quizás rescoldo de ciertas historias desgraciadas), se rodaron películas ciertamente siniestras; por contra, alrededor del embalse, un oasis de luz y vida, se filmaron películas de indios y vaqueros.

jueves, noviembre 26, 2009

HONGOS Y SETAS DE PEGUERINOS (IV)


(Exposición de setas en Pozuelo 2009. En el centro setas de Peguerinos)
*Boleto de pie rojo (Boletus erythropus)
Sombrero: de 10 a 20 cm. Hemisférico al principio, luego convexo y al final expandido; cutícula ligeramente vellada, levemente viscosa con tiempo húmedo; color castaño oscuro o marrón.
Túbulos. Primero cortos, luego largos; amarillentos y más tarde verdosos; virando al azul intenso y oscuro al tocarlos; poros pequeños, redondeados, rojo carmín, más claro hacia el margen.
Pie. Grueso, se engrosa hacia la base; color de fondo amarillo, pero presenta una multitud de puntos de un rojo carmín que lo cubren por completo.
Carne. Espesa, dura, compacta, amarilla aunque ligeramente rojiza la base del pie; azul intenso tras el corte, con olor y sabor agradables.
Hábitat. Verano-otoño. En calveros entre piceas de alta montaña.
Valor culinario. Bueno.
*Boleto rojo, boleto de pino (Boletus pinophilus)
Sombrero. De 10 a 25 cm. Duro, carnoso, primero redondo-convexo, luego más abierto y almohadillado; cutícula lisa y seca; color rojo más o menos oscuro, recubierto en los ejemplares jóvenes de una cera blanquecina.
Túbulos. Adnatos, blanco-amarillo verdoso a oliváceo; poros muy pequeños, casi cerrados en los jóvenes, redondos, del color de los túbulos.
Pie. Duro, fuerte, al principio blancuzco, después castaño rojizo, recubierto de una retícula del mismo color.
Hábitat. Bajo planifolios y coníferas. Primavera y otoño.
Valor culinario. Excelente.
*Boleto de Satanás (Boletus satanas)
Es el mayor de los boletos europeos. Puede llegar a pesar 2 Kg.
Sombrero. De 20 a 30 cm. Compacto, abombado con un margen muy grueso. Cutícula mate y aterciopelada, de color entre blancuzco y pardo muy claro, haciéndose escasamente verde en ocasiones.
Túbulos. Libres, cortos, color amarillo vivo, y se abren en poros redondos de un color anaranjado.
Pie. Ovoide, corto y voluminoso, de color amarillo excepto en su parte media donde es rojo y completamente rojo en su base ennegrecida.
Hábitat. Terrenos calcáreos, sobre todo bajo árboles caducifolios, en los lados de los bosques o la hierba, en lugares secos y bien soleados.
Valor culinario. Venenoso, aunque no mortal, porque es un fuerte vomitivo y purgante.
*Matamoscas, Falsa oronja (Amanita muscaria)
Es la más conocida de las amanitas a causa de su valor decorativo, muy utilizado por los paisajistas.
Sombrero. De 10 a 20 cm. Teñido de rojo anaranjado, bermellón, raramente amarillo oro, leonado o amarillo pardo, cubierto de pequeñas verrugas de color blanco amarillento que se aplastan al envegecer.
Láminas. Blancas, muy apretadas y anchas.
Pie. Muy largo, de 10 a 20 cm. de alto, hinchado en la base, blanco o teñido de cetrino. Anillo ancho, caído, frágil y coposo.
Hábitat. Muy común, pero sólo asociada a los abetos y abedules, y aquí en Peguerinos a los pinos. Otoño.
Valo culinario. Muy tóxica, provocando fenómenos de delirio hilarante o furioso impresionantes. Contiene muscarina.
Posible confusión. Con la extraordinaria "Amanita caesarea" u oronja.

domingo, noviembre 22, 2009

HONGOS Y SETAS DE PEGUERINOS (III)


*Rúsula de los cerdos, carbonera (Russula cyanoxantha)
Sombrero. De 5-15 cm. Firme, carnoso, de coloraciones muy variadas: violeta, verde, azul violáceo con manchas claras o más oscuras. Al principio convexo y después se extiende e incluso formando en su centro una copa. Cutícula parcialmente separable, húmeda y brillante al desecarse.
Láminas. Apretadas, bifurcadas, gruesas y con consistencia. Si se apoya el dedo sobre ellas, ceden y vuelven a su posición inicial, lo que es válido para su identificación.
Pie. Blanco, grueso, carnoso y firme.
Hábitat. Bosques planifolios y de coníferas. Verano y otoño.
Valor culinario. Comestible, bastante estimada aunque algo insípida.
*Apagador, Galamperna, Parasol (Macrolepiota procera)
Sombrero y pie. Puede medir de 20 a 25 cm. de alto, y el "dedal de coser" inicial que presenta se va transformando en un sombrero de 15 a 30 cm. El revestimiento primero continuo del sombrero se convierte rápidamente en escamas pardas, que se colocan geométricamente alrededor del mamelón.
Láminas. Muy anchas, bastante apretadas, separadas del pie por un collar.
En particular el pie: sólido, tubular, manchado como una piel de serpiente; en la parte superior un anillo doble y curiosamewnte móvil.
Carne. Gorda, tierna en la juventud y apergaminada con el tiempo. Sabor fino y de buen olor.
Hábitat. Pastizales de los terrenos silíceos; y en zonas calcáreas. En octubre en los prados; también en los bosques.
Valor culinario. Excelente comestible.
*Bola de nieve (Agaricus arvensis)
Sombrero. De 10 a 20 cm. Blanco, liso o tocado con finas mechas. Amarillea con el frío. Se agrieta con la sequía.
Láminas. Apretadas, mucho tiempo pálidas, apenas encarnadas que no se vuelven púrpuras hasta el final.
Pie. Blanco, macizo y luego hueco, suave, muy gordo. Anillo amplio, sólido, doble y presenta un bordillo "adornado", es decir, dentelleado como una rueda de engranaje.
Carne. Compacta, blanca y manchada de cetrino. Olor muy particular que emula el pan saliendo del horno.
Hábitat. Praderas en grandes círculos, pastizales y huertos, o bajo coníferas.
Valor culinario. Buen comestible.
Posible confusión: con otros agáricos como el macroscopa y el benesi, que son comestibles, excepto el xanthodermus o agárico amarillo con olor a fenol desagradable.
*Senderuela (Marasmius oreades)
Sombrero. De 2 a 4 cm. Primero acampanado, hemisférico, luego convexo y al final aplanado con mamelón obtuso; borde a veces ondulado; cutícula seca, lisa, de color café con leche o avellana, a menudo más oscuro en el centro.
Láminas. Muy espaciadas, anchas, desiguales, liberadas del pie; color blanquecino o crema claro.
Pie. Erguido, cilíndrico, fino, largo, fuerte y velludo, de color similar al del sombrero.
Carne. Fina, dura, se seca sin marchitarse (por eso puede ser fácilmente conservada por desecación); su color vuelve a ser blanco tras la lluvia.
Valor culinario. Magnífico.
Hábitat. En grupos numerosos, que forman también "corros de brujas". Se da hasta finales del otoño.
Posible confusión: Con la Tricoloma (Citocybe rivulosa) y algunos géneros de Entoloma, que tienen láminas apretadas, my frágiles y de color rosa en su madurez.
*Boleto Bayo (Xerocomus badius)
Sombrero. De 6 a 10 cm. Duro, carnoso, primero globoso, luego abierto y almohadillado; cutícula de fino vello al principio, luego lisa y ligeramente viscosa con la humedad; color uniforme, castaño claro-castaño rojizo.
Túbulos. Sutiles, longitud media, blanquecinos primero, después de un amarillo claro y finalmente amarillo verdoso.
Pie. Grueso, duro, lleno, fibroso; siempre recurvado y ligeramente engrosado hacia la base; blanquecino en el ápice, el resto con gruesas estrías de color parecido al del sombrerete.
Carne. Espesa. De color casi blanco o ligeramente amarillento. Al cortarla vira a una tonalidad pálida azul verdosa, poco persistente.
Hábitat. Bosques planifolios. Verano-otoño.
Valor culinario. Bueno.
(Continuará)

miércoles, noviembre 18, 2009

HONGOS Y SETAS DE PEGUERINOS (II)


(Mi mascota Micky con su "cosecha" de Edulis recogida en Peguerinos)




(Exposición de setas en Pozuelo; arriba en el centro ejemplar de Peguerinos)





Descripción de algunas setas "principales" de Peguerinos


*Níscalo (Lactarius deliciosus)

Sombrero (5-15 c.). Convexo, plano primero, después de forma de copa. Cutícula anaranjada, zonas concéntricas más oscuras de color pardo rojizo que verdea con el tiempo.
Láminas. Apretadas, desiguales y arqueadas, con color anaranjado, aunque a veces verdean.
Pie. Corto, atenuado hacia la base; color crema anaranjado, pulverulento y luego manchado de verde.
Carne. Primero blanca y luego tirando a anaranjado verdoso; exuda una "leche" dulce de color naranja vivo, que verdea en contacto con el aire.
Valor culinario. Tiene un excelente sabor, aunque es más apreciado a este respecto el "Lactarius sanglifuns" (níscalo de sangre vinosa).
Posible confusión: Con el "Lactarius salmoni", que no tiene interés culinario. No reverdece y carece de las típicas rosetas.
Hábitat. Zonas húmedas en bosques de pinos, durante el verano y otoño.


*Boleto subtomentoso (Xerocomus subtomentosus)

Sombrero de 3 a 8 cm. Color amarillo pardo. Poros anchos de color amarillo.
Pie. De 3 a 4 cm. Macizo.
Valor culinario. Comestible, pero poco apreciado por ser bastante insípido.
Hábitat. Coníferas y caducifolios.


*Calabaza. (Boletus edulis)
Sombrero de 10 a 25 cm. Carnoso, redondo o convexo, finalmente almohadillado; castaño -marrón oscuro, siempre más claro en el borde; cutícula lisa, brillante, untuosa, vistosa con la humedad.
Túbulos. Primero cortos, luego más largos, de amarillo a amarillo verdoso; pequeños poros redondeados blancos o amarillentos y después oliváceos.
Pie. Grueso o cilíndrico; de un blanco yeso pasa a un tinte castaño.
Carne. Sosa, blanca, no varía de color, con un tinte color vino bajo la cutícula del sombrero.
Hábitat. Bosques de pinos y hayedos. Verano-otoño.
Valor culinario. Excelente.
*Pie azul (Lepista nuda)
Sombrero (6-12 cm.). Duro y carnoso; primero convexo, luego más abierto, casi plano con mamelón central. Margen incurvado, lobulado. Cutícula lisa, untuosa, con una coloración que oscila del violeta al castaño rojizo, con el borde algo más claro.
Láminas. Delgadas, estrechas, redondeadas junto al pie; primero son de color violeta claro y luego marrones.
Pie. Robusto, lleno, fibroso. Color lila-violeta grisáceo, recubierto de fibrillas más claras.
Carne. Espesa, tierna en el sombrero; color violáceo, en ocasiones de una tonalidad muy clara, casi blanquecina.
Valor culinario. Bueno.
Hábitat. Zona de follaje abundante. Otoño.
Posible confusión: Con "Lepista glaucoma" de un lila grisáceo claro, o "Lepista sordida" de tamaño pequeño y sin pie estriado. No obstante, ambas son comestibles aunque no muy apreciadas.
*Seta de los caballeros (Tricholoma equestre)
Sombrero. De fondo amarillo, está mosqueado con pequeños mechones pardos con reflejos verdosos.
Láminas. Amarillo oro, como el pie.
Carne. Blanca y de sabor dulce.
Hábitat. Bajo coníferas en terrenos silíceos. Otoño.
Valor culinario. Excelente hongo comestible, aunque en Francia se cree ocasionó varias muertes por lo que últimamente se considera "peligrosa".
Posible confusión. Con la "Tricholoma sulphureum" -Tricholoma azufrada- que es más menuda (color amarillo azufre con sombrero que no pasa de los 5-8 cm; carne amarilla, de olor nauseabundo; venenosa). También puede confundirse con la "Tricholoma bufonium", más fuerte, con sombrero que se colorea de rojo en su centro y que también tiene un olor horrible.
*Ratón, negrita (Tricholoma terreum)
Sombrero. De 4 a 8 cm. Fácilmente hendido radialmente; cubierta de una piel vellosa, blanda, sedosa, gris ratón, ahumada y a veces negruzca, como salpicada de polvo de carbón.
Láminas. Marginadas o decurrentes en hileras, dentadas, blancuzcas y luego grises.
Carne. Frágil, blanca, dulce y de olor insignificante.
Hábitat. Bosque de pinos, siguiendo las líneas que siguen las raíces de los árboles.
Valor culinario. Bueno, con carne blanda y densa.
*Falsa seta de cardo (Pleurotus ostreatus)
Sombrero. De 8-14 cm. Frecuentemente formado por varios sombreretes superpuestos, imbricados, excéntricos y asimétricos; margen incurvado; cutícula lisa, brillante, de color que varía del negro violáceo al gris parduzco, volviéndose más claro con la edad.
Láminas. Anchas, más o menos apretadas, desiguales, bifurcadas, decurrentes hacia el pie; color blanco crema o marfil.
Carne. Poco densa, dura, casi leñosa la del pie; color blanco.
Valor culinario. Excelente.
Hábitat. Cepellones a veces enormes sobre los troncos (rara vez bajo coníferas). Otoño.invierno.
(Continuará)

sábado, noviembre 14, 2009

PEGUERINOS (ÁVILA). MINERALOGÍA





Como materiales pétreos, en la zona, casi exclusivamente existen silicatos.


El gneis es un compuesto de cuarzo, mica negra o biotita y grandes nódulos de fledespato ortosa (como el granito, pero a diferencia de él, estratificado).


Silicatos metamorfizados (piroxenos, anfíboles, micas y granates) aparecen en el Cerro de San Benito y el Puerto de Malagón.
En particular, en el término de El Escorial (Madrid) se encuentran los siguientes minerales: asbesto y amianto, baritina, caolinita, epidota, granate, magnesita (Puerto de la Cruz Verde), magnetita, moscovita, pirrotina y flogopita.
En el término de Zarzalejo (Madrid): ortosa y pirofilita.
En el término de Robledo de Chavela (Madrid): serpentina, amazonita y flogopita.
En Peguerinos: casiterita, wolframita, cianita, goethita, hematites y hornblenda. En el Cerro de la Guija (limitando y ya dentro del área del pueblo de Guadarrama, se encuentra la antigua mina Primera de la que se extraía principalmente wolframio).
En el Puerto de Malagón, además hay chorlo y diópsido.
En Robledondo (Madrid -Santa María de la Alameda-): magnetita.
En las Navas del Marqués (Ávila): vesubiana y moscovita.
Y por último, en San Rafael (Segovia): fluorita.

lunes, noviembre 09, 2009

Peguerinos (Ávila). Geología y orografía.


La constitución básica de la Sierra de Guadarrama, a la que pertenece el término de Peguerinos, es de gneis y granito como corresponde a su gran antigüedad. La vertiente que da hacia Madrid es más abrupta que la que corresponde a Ávila y Segovia.
La Sierra de Guadarrama presenta un gran alineamiento que va de NE a SW.
Desde el Cabezo de Guijar (Líjar), donde realmente comienza el término que nos ocupa, hacia el W corre la llamada Sierra de Malagón, divisoria aquí de las cuencas hidrográficas del Duero y el Tajo, como de las provincias de Ávila y Segovia. Se inicia en su máxima combre, Cueva Valiente (1903 m) para ir degradándose hacia poniente por Cañada de la Cumbre (1675 m), el Boquerón (1638 m), Bercedilla (1641 m), Navazuelo (1642 m), Valpardo (1517 m) y Valdihuelo (1642 m), ya encima del pueblo de la Cañada (Ávila).
Y desde el Cabezo de Guijar hacia el S corren las denominadas montañas escuralienses: Collado de la Cierva (1720 m), Cerro de la Carrasqueta (1667 m), Portilla del Cura, Cerro de San Juan (1736 m) y Alto de San Juan (1749 m). Desde este último punto hacia el SE se desprende una estribación que culmina el el Risco de Abantos (1758 m) y Risco Benito (1700 m). Desde el Alto de San Juan, prosiguiendo el cordal principal por el puerto de San Juan de Malagón (1534 m), se llega al Barranco de la Cabeza (1680 m) y el Cerro de San Benito (1626 m). Fuera ya del término, y hacia el S del San Benito, se desarrolla la Sierra de Almenara, en el pueblo madrileño de Robledo de Chavela. Al E del San Benito y a través del puerto de la Cruz Verde (1250 m) se llega a Las Machotas (1461 m), que completa el circo montañoso de El Escorial.
Geológicamente la historia de la Sierra de Gudarrama nace hace unos 1200 millones de años (era Paleozoica o Primaria), donde en el lugar donde se sitúa hoy había un profundo geosinclinal marino, en el que se fueron depositando y comprimiendo los materiales procedentes del Silúrico, los que bajo la compresión Caledoniana se transformaron en rocas estrato-cristalinas (gneis, pizarras, etc.).
Con posterioridad, la orogénesis huroniana levantó el fondo de este mar precámbrico volcando sus estratos hacia el SE, y haciendo emerger el llamado "continente noratlántico" (el centro y noroeste peninsulares). Al final de la era Paleozoica, durante el Carbonífero, la orogénesis herciniana, hace 250 millones de años, pliega fuertemente el anterior macizo, dando origen a la primera versión de la Sierra, con su dirección NE-SW, más alta que la actual.
Al terminar la orogénesis herciniana se producen arrolladoras erupciones graníticas que levantan la Sierra de Gredos, la Paramera y la de Malagón, dislocando la antigua cordillera y proyectando hacia el NE nuvos macizos graníticos sobre la primitiva estructura de gneis del viejo Guadarrama, surgiendo así Las Macotas, Abantos, el Cabezo de Guijar, La Peñota, Siete Picos, La Maliciosa, La Pedriza y la Sierra de la Cabrera.
Pero al comienzo de la era Secundaria, el Guadarrama herciniano estaba arrasado por la erosión y convertido casi en una penillanura.
Y fue a lo largo de la era Terciaria, entre hace 35 y 17 millones de años, cuando se desarrolló la orogénesis alpina que fue responsable de la aparición de las otras grandes cordilleras hispanas, pero que sobre este viejísimo macizo sólo pudo producir su abombamiento central de gran radio (su actual Sistema Central) y una fragmentación de la penillanura petriásica en bloques, de los cuales unos quedarían emergidos (horst) y otros se hundieron (fosas tectónicas), lo que los geólogos llaman "estilo germánico". Así que la Sierra de Guadarrama quedó definitivamente configurada como un rosario de horsts, en alineaciones más o menos paralelas, entre las fosas tectónicas de Tajo y Duero, al tiempo que todo el conjunto qudaba ligeramente inclinado hacia poniente.
Los últimos retoques provienen de la erosión finipontiense y las glaciaciones cuaternarias (cuatro en total), pero que en esta sierra solo afectó la de Würm y en las zonas más altas de la vertiente meridional del macizo de Peñalara (Valle del Lozoya).

viernes, noviembre 06, 2009

HONGOS Y SETAS DE PEGUERINOS (I)


Las tierras del término de Peguerinos (Ávila) están situadas a una altitud superior a los 1300 metros, y como característica importante presentan la existencia de un extenso pinar, principalmente de la especie pino albar (Pinus sylvestris), así como grandes prados que alimentan su importante cabaña bovina.
Las setas más típicas y buscadas del pinar son: níscalo (Lactarius deliciosus), rúsula de sabor picante (Russula sanguinea), pie azul (Lepista nuda), seta de los caballeros (Tricholoma equestre), diversas micenas (Mycena pura, etc.), boletos viscosos (Suillus bellini, S. granulatus, etc.), negrilla o ratón (Tricholoma terreum), etc.
En los prados: seta de cardo (Pleurotus eryngii), falsa seta de cardo ((Pleurotus ostreatus), seta de San Jorge (Calocybe gambosa), senderuela (Marasmius oreades), barbuda (Coprinus cromatus), abundantes y variados champiñones (Agaricus campestris, A. arvensis, etc.), Langermanica gigantea, etc.
Y en un estadio de media montaña (hasta unos 1600 metros de altitrud): rúsulas (Russula cyanosantha, R. virescens, R. aurea, etc.), parasol (Macrolepiota procera), amanitas (A. rubescens, A. phalloides, A. muscarina, etc.), boleto estival (Boletus aestivalis), boletos rojizos (Boletus erythropus, B. satanas, etc.) rebozuelo (Cantharellus cibarius), Hydnum repandum, Tricholoma portentosum, otros boletos (Boletus pinophilus, B. edulis, Xerocomus badius, Suillus luteus, S. bovinus, S. variegatus, etc.), etc.

sábado, octubre 31, 2009

PEGUERINOS (Ávila) -Notas históricas-

Posada de Antares en Peguerinos


No son muchas las citas históricas que hagan referencia a Peguerinos. Su nombre tiene que ver con su principal fuente de subsistencia, la ganadería.
En el "Libro de la Montería" de Alfonso XI (siglo XIV) se dice: "Val de Infierno, et Peña Horcón es todo un monte, et es bueno de osso en ivierno"; "Peregrinos les buen monte de osso en ivierno";
En la Real Cédula de 20 de febrero de 1452 se citan los montes de Pinares Llanos (anteriormente pertenecientes a El Espinar -Segovia-, puesto que Peguerinos se segrega de El Espinar, obteniendo el privilegio de Villazgo, en el año 1776): "Que ningund viscayno que no fuere casado o desposado en dicha mi Çibdad e sus arrabales e tierra que no puedan labrar en la dicha dehesa de Valsayn ni pinares de Riofrío e Pinares Lanos e Garganta de Ruy Vasques e Pinar de Rascafría".
Del siglo XVI, se cuenta con una cita referente a La Cepeda, monte cercano que limita con Peguerinos y que pertenece a Sta. María de la Alameda (Madrid), de la que se efectúan peticiones de cortas para la construcción del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Peguerinos, El Espinar y otros 130 municipios pertenecientes a las provincias de Segovia, Ávila y Madrid, componen la llamada "Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia".
La capitalidad de esta última la ostenta la ciudad de Segovia, ejerciendo su alcalde el cargo de Presidente.
Según su Reglamento, del 10 de diciembre de 1918, la denominada "Junta de investigación y administración de los bienes de la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia" tiene por objeto la administración e investigación de los bienes, derechos y acciones correspondientes a la misma y preparar la división de los referidos bienes, derechos y acciones entre los pueblos interesados.
Territorialmente se divide para su gobierno y administración en 10 sexmos de honda tradición histórica: Posaderas, Cabezas, San Millán, Lozoya, San Lorenzo, La Trinidad, Casarrubios, El Espinar, Santa Eulalia y San Martín.
Los órganos fundamentales de gobierno de esta Comunidad son: la Junta de Sexmeros, compuesta por un sexmero de cada sexmo segoviano y presidida por el Presidente de la Comunidad, que no es otro, como dijimos, que el alcalde de Segovia; una Comisión Permanente nombrada por la Junta y un Presidente.
La historia reciente de Peguerinos tiene que ver, como es fácil suponer, con los acontecimientos trágicos de nuestra guerra civil; no en vano la línea del frente estuvo situada en su término durante gran parte de la contienda.

lunes, octubre 19, 2009

martes, septiembre 29, 2009

AL COMPAÑERO PERDIDO

AL COMPAÑERO PERDIDO
Al compañero Juliano,
mi estimado amigo Alfredo,
"Apróstata" apedillado,
por su humor fino y sereno,
en sus diatribas preciosas,
sin temores y sin miedo,
jocosas y bien sinceras,
y que se llevó al cielo.
De todos ha sido amigo
y caballero ante todo,
de inteligencia brillante
y de rápido acomodo.
De nuestro Club era miembro,
voluntario y solidario,
que aportaba su presencia
cuando era necesario.
Amigo de veinte años,
de coloquios compañero,
de una vida bien vivida,
de un personaje entero.
Eslabón indispensable
en nuestro grupo señero;
la huella que ha dejado
en nuestra alma llevemos.
Tu amigo: Alejandro Álvarez
(Del grupo de Google "Tu Club de los 60")

viernes, septiembre 18, 2009

FILOSOFÍA ALEMANA ( y SCHOPENHAUER III)

"Desde principios de este siglo se ha querido atribuir con frecuencia vida a lo inorgánico; atribución muy falsa. Vivo y orgánico son conceptos convertibles; con la muerte cesa lo orgánico como tal. No hay en la Naturaleza línea mejor trazada que la que existe entre lo orgánico y lo inorgánico, es decir, entre aquello en que la forma es lo esencial y permanente y la materia lo accidental y mudable, y quello en que sucede a la inversa. No oscilan aquí los límites como tal vez ocurre entre animales y plantas, sólidos y líquidos, gases y vapores; así es que el querer suprimirlos no es más que llevar adrede la confusión a nuestros conceptos. Por el contrario he sentado yo que se atribuya Voluntad a lo no vivo, a lo inórgánico, pues para mí no es, como hasta aquí ha sido la opinión corriente, la voluntad un accidente del conocer, y, por lo tanto, de la vida, sino que la vida misma es manifestación de la voluntad, y la perceptibilidad de las manifestaciones de ésta y no otra cosa la materia misma. Así es que hay que reconocer un querer en todo esfuerzo que saque de la naturaleza un ser material y que forma propiamente esa naturaleza o se manifieste apareciendo en ella, no dándose, por lo tanto, materia alguna sin manifestación de voluntad".
"En los grados más bajos de la Naturaleza son del todo homogéneos y del todo uniformes la causa y el efecto, por lo cual vemos en ellos lo mejor posible la conexión causal".
"Mas, si entramos en el reino de los seres dotados de conocimiento, no hay ni semejanza ni relación alguna entre la acción y el objeto, que, como representación, la provoca".
"Allí donde es la causa más palpable la que produce el efecto, existe todavía lo misterioso, aquella X, o lo primariamente interno del proceso, el verdadero agente, lo en sí de esa manifestación, que se nos da al cabo más que como representación y según las formas y leyes de ésta, y que es esencialmente lo mismo que lo que nos es íntima o inmediatamente conocido como voluntad, en los actos de nuestro cuerpo, y que también se nos da como percepción y representación. Tal es el fundamento de la verdadera filosofía".
"El punctum controversiae es, pues, si pueden y deben subsistir juntas, y a la vez en un solo y mismo proceso la voluntad y la causalidad. Lo que dificulta la inteligencia de esto, sea donde quiera, es la circunstancia de que la causalidad y la voluntad nos son conocidas por dos maneras radicalmente diferentes: la causalidad por entero desde fuera, por entero, por entero inmediatamente y merced al entendimiento; y la voluntad enteramente desde dentro y de un modo enteramente inmediato, y que, por consiguiente, cuanto más clara sea en cada caso la inteligencia de la una tanto más oscura será la de la otra. De aquí, el que allí, donde la causalidad es más comprensible, lo sea menos la esencia de la voluntad, y donde se anuncia sin género de duda ésta, esté la causalidad tan oscurecida que puede un entendimiento rudo atreverse a negarla".
"La responsabilidad tiene por condición la libertad y ésta a la originalidad. En efecto, quiero porque soy, y por lo tanto tengo que ser antes de querer. Así, pues, la aseidad de la voluntad es la primera condición de una ética seriamente concebida, y con razón dice Spinoza que: se dice libre a aquello que existe por su sola necesidad, determinándose a obrar por sí sola".
"No cabe imaginarse seriamente la indestructibilidad de nuestra verdadera esencia por la muerte no admitiendo la aseidad de la voluntad, como es también difícil hacerlo a no considerar la separación fundamental de la voluntad respecto al intelecto".
"Es justo que, como hombre serio, se me conceda el que hablo sólo de cosas que conozco real y efectivamente y que no uso más que palabras a que doy un sentido completamente preciso, pues sólo así puede uno comunicarse con los demás, teniendo mucha razón Vauvenarque al decir que la claridad es la buena fe de los filósofos".

viernes, septiembre 11, 2009

FILOSOFÍA ALEMANA (SCHOPENHAUER II)

A continuación expondremos algunas citas de su obra: "Sobre la voluntad de la naturaleza". De inmediato captaremos su fino pensamiento.
"La Voluntad es la única cosa en sí, lo único verdaderamente real, lo único originario y metafísico, en un mundo en que todo lo demás no es más que fenómenos, es decir, mera representación que esta Voluntad, digo, presta a cada cosa, sea lo que fuere, la fuerza porque puede existir y obrar, que, por consiguiente, no solo las acciones arbitrarias de los animales, sino hasta los instintos orgánicos de su cuerpo animado y la forma y constitución misma de ellos, hasta la vegetación de las plantas, y, por último, en el reino inorgánico, la cristalización, y, en general, toda fuerza originaria que se manifieste en fenómenos físicoquímicos y hasta la gravedad misma que todo esto en sí, y fuera de la representación, es lo mismo que en nosotros hallamos cual Voluntad, de la que tenemos conocimiento más inmediato o íntimo que cabe".
"En mi doctrina, lo eterno e indestructible en el hombre, lo que forma en él el principio de vida, no el alma, sino que es, sirviéndonos de una expresión química, el radical del alma, la Voluntad. La llamada alma, es ya compuesta: es la combinación de la voluntad con el intelecto. Este intelecto es lo secundario, el posterius del organismo, por este condicionado, como función que es del cerebro. La voluntad, por el contrario, es lo primario, el prius del organismo, aquello por lo que este se condiciona".
"La percepción y el pensamiento se explicarán siempre, y cada vez mejor, por el organismo; pero jamás será explicada así la voluntad".
"Lo que ante todo hace falta, es distinguir la voluntad del albedrío, teniendo en cuenta que puede existir aquella sin éste, como lo presupone mi filosofía toda. Albedrío se llama a la voluntad cuando alumbra el intelecto".
"Por donde quiera que llega a su fin la explicación de lo físico choca con algo metafísico, y donde quiera que esté esto metafísico al alcance de un conocimiento inmediato, nos dará, como aquí, a la voluntad".
"La voluntad del animal como cosa en sí, está fuera del tiempo, pudiendo ser, en tal sentido, más originaria que el animal mismo".
"Síguese de mi doctrina que todo ser es obra de sí mismo".
"En el hombre es donde primero se separan netamente el motivo y la acción, la representación y la voluntad. Mas esto no suprime la servidumbre del intelecto bajo la voluntad".
"La pura objetividad y netitud con que se presentan las cosas en la intuición (este conocer fundamental y riquísimo de contenido) está en cada momento en razón inversa de la parte que en las mismas cosas toma la voluntad, siendo el conocer in-volitivo condición y hasta esencia de toda concepción estética". (De la obra del autor "Paradigma". Ver "Simbiotica´s Blog).

miércoles, septiembre 02, 2009

FILOSOFÍA ALEMANA (SCHOPENHAUER I)

ARTHUR SCHOPENHAUER (1788-1860)

Nació en Danzing y murió en Frankfurt del Nain. Estudió en Gotinga y Berlín, doctorándose con una tesis sobre la cuádruple raíz del principio de razón suficiente (1813). En 1831 se retiró a Frankfurt, consagrado a la actividad de escritor. En 1844 publicó la segunda parte aumentada de "El mundo como voluntad y representación" (escrita en 1819 por primera vez). En 1836 publica "Sobre la voluntad de la Naturaleza".
Su vida y carácter singulares lo hacen único al ser uno de los primeros filósofos ajeno al mundo académico, gozando de una popularidad sin precedentes.
Por la belleza y claridad de su prosa. así como por la inclinación a relacionar la filosofía con el arte fue el preferido de hombres de letras y artistas.
Hijo de un rico comerciante y una popular novelista, fue un hedónico (un amante de la buena vida), en contradicción con su pesimismo y misantropía. Su obra, "El arte del buen vivir", es una especie de texto de autoayuda en el que refleja tal tendencia.
Schopenhauer repudiaba a los románticos, aunque fue una especie de neorromántico o puente entre el romanticismo y el decadentismo típico de finales del siglo XIX. Su teoría del impulso vital triunfante sobre la razón realmente lo vinculaba con ambos movimientos.
Su concepto de "voluntad", oscura pulsión inconsciente e irracional, reaparecería transformada en la "voluntad de poder" de Nietzsche, la "vida" de los vitalistas, el "élan" de Bergson, y la "líbido" freudiana.
Su teoría del deseo nunca saciado tuvo dos insólitas derivaciones: los acordes no resueltos en la música de Richard Wagner y el deseo sexual no satisfecho de Freud.
Schopenhauer fue un adelantado de la teoría psicoanalista al mostrar la subordinación de la conciencia al inconsciente y la represión de recuerdos perturbadores.
Tuvo una profunda influencia en Nietzsche, Freud, Heidegger, etc. Aunque considerado un filósofo romántico, muchos de estos enfoques son injustos dada la seriedad y realismo de su filosofía. Hay que reconocer fundamentalmente su profundo amor a la verdad, cuestión que brilla en su persona hasta cimas difícilmente superables, hasta el punto que no quiso rectificar ni un ápice su filosofía en las cuestiones cruciales de la libertad humana. Su filosofía es una disertación limpia y clara de puro raciocinio, y consecuente con sus pensamientos hubo de rodear de negatividad a la libertad humana, cuando sus pensamientos parecían dirigirlo en sentido contrario... En el fondo se lamentaba de que contra lo que hubiese querido no encontraba explicación a la libertad humana... La realidad es que uno de los problemas que no llegó a resolver como él quería era, precisamente, el de la libertad humana, habiéndose dado a este tema, en mi opinión, una importancia excesiva al considerar que la filosofía de Schopenhauer conduce al nihilismo o la nada, lo que en modo alguno es cierto... Mejor habría que decir que Schopenhauer, que tanto había hecho por la verdad, no pudo llegar a resolver el problema trascendental de esa libertad humana, sin embargo, resolvió multitud de otros problemas igualmente importantes gracias a su mente verdaderamente privilegiada. (De la obra del autor "Paradigma". Ver "Simbiotica´s Blog).

martes, agosto 18, 2009

FILOSOFÍA ALEMANA (y SCHELLING III)

Schelling nos dice que lo finito no puede provenir de lo infinito "por disminución", puesto que cualquier emanación es tan absoluta como la anterior, o sea, no hay transición "continua" de lo absoluto a lo real. El mundo sensible sólo puede imaginarse como una ruptura de lo absoluto "por medio de un salto". Ese salto lo explica Schelling acudiendo a la idea de su "caída", caída que es tan eterna como lo absoluto mismo "del que se desgaja". En lo absoluto habría una realidad independiente que se separa con violencia de él. Realidad que sitúa en el mundo de las ideas, lo otro absoluto que "deviene" al separarse del verdadero absoluto. "al romper con él". El origen de la caída para Schelling es la libertad. La razón de la caída, por consiguiente, de esta producción no reside en lo absoluto, sino en "la realidad misma" que debe ser considerada como independiente y libre. Y el fundamento de la posibilidad de la caída reside en esa libertad.
La producción del mundo real y su caída son para Schelling una especie de teogonía trascendental que desemboca en una cosmogonía.
Schelling advierte que la libertad (considerada como un principio absoluto) es anterior al idealismo, lo que significa que sería el pivote del mundo.
No solo lo absoluto se transforma en libertad, sino que lo absoluto se convierte también en voluntad. "El fondo sin fondo (Ungrund) de la divinidad, su ser originario (Ursein) ha de concebirse como voluntad, ya que sólo la voluntad es capaz de explicar la posibilidad del bien y del mal".
La realidad "es el anhelo que el Eterno siente de engrandecerse a sí mismo... Por ello es también en sí misma voluntad".
Schelling nos dice que Dios tiene los mismos principios que nosotros, y precisamente en nosotros se observan dos principios: uno inconsciente y oscuro y otro consciente.
Mas en Dios tales dos principios, aunque distintos, no son separables, y en el hombre sí se da esta separación. Tal separación es la posibilidad del bien y del mal.
"Lo absoluto es autogénesis, movimiento, evolución, paso de lo implícito y potencial a lo explícito y actual. En esto consiste su vida, su existencia, su productividad y creatividad. La creación se concibe, pues, como actualización y manifestación de la existencia de Dios". "Actualizarse, exteriorizarse es para Dios una exigencia absoluta de su existencia".
"La razón no basta para fundamentar la realidad, ya que es incapaz de dar razón de su propia realidad".
Schelling utiliza para designar a Dios la expresión de "Señor del Ser".
"Si Dios, en efecto, tiene relación no sólo con el ser de la idea sino con el ser que existe fuera de la idea, entonces muestra su realidad independiente de la idea y se muestra como Señor del Ser (mundo)". (De la obra del autor"Paradigma". Ver "Simbiotica´s Blog").

lunes, agosto 03, 2009

FILOSOFÍA ALEMANA (SCHELLING II)

La naturaleza sería el "espíritu visible", siendo el espíritu "naturaleza invisible".
"El experimento es una pregunta hecha a la naturaloeza a la que la naturaleza está obligada a contestar".
Así que, si la naturaleza es un producto del espíritu, hay que reconocerle no tan sólo una organización o finalidad inmanente, sino también un proceso de desarrollo, una potencialidad que es en sí la historia del espíritu, el verdadero Telos de la naturaleza, "el devenir espíritu del espíritu".
La naturaleza es una bella durmiente que despierta de forma progresiva de la inconsciencia a la conciencia.
Si existe el camino que va de la naturaleza al espíritu, existirá el camino inverso, el que va del espíritu a la naturaleza. Lo subjetivo sería lo primero, el único fundamento de la realidad, el único principio que explicaría el resto.
Por la autoconciencia el yo deviene objeto para sí mismo. Ahora bien, para que el yo llegue a ser autoconsciente (se haga objeto para sí mismo), es necesario que se oponga a algo.
El yo se "pone" a sí mismo, y por este acto pone "algo opuesto", un objeto real, mas esta actividad producto del yo es inconsciente.
Schelling introduce el "querer" como acto originario de la libertad, por el que el "yo" o la inteligencia, que hasta entonces se desplegaba en el plano del conocer se transforma en activo y libre poder, iniciando así el tránsito de la filosofía teórica a la práctica.
El mundo visible sería la encarnación y representación de lo invisible. Para Schelling "en realidad de verdad lo finito no existe, sólo existe la unidad de lo finito con lo infinito".
Cada potencia expresa la totalidad absoluta de forma relativa, constituyendo una forma de la autoconciencia de la identidad absoluta. "En Dios coincide como indiferencia lo que en el mundo aparece como diferencia".
Mas, ¿cómo se llega de la indiferencia a la diferencia de sujeto y objeto? ¿Cómo se explica la existencia de los objetos finitos en el espacio y en el tiempo?
El mundo está en lo absoluto, pero no es idéntico a este último.
En su opúsculo "Filosofía y religión", Schelling introduce el concepto de "ruptura" para explicar cómo surge la existencia finita.
"Lo absoluto no puede ser conocido sino en tanto que se conoce a sí mismo, lo que lleva a cabo por la transformación de su identidad en realidad, es decir, por la producción de las ideas eternas de las cosas. Lo absoluto se ve a sí mismo (idealidad) en el espejo de sus ideas (realidad)".
"Las ideas constituyen la auto-objetivación de Dios, su devenir eterno y, en este sentido, su "otro absoluto". (De la obra del autor "Paradigma". Ver "Simbiotica´s Blog")

viernes, julio 17, 2009

FILOSOFÍA ALEMANA (SCHELLING I)

FRIEDRICH WILLHELM JOSEPH VAN SCHELLING (1775-1854)


Fue un niño precoz, pues muy joven aún publicó varios escritos geniales. Su obra central, "La edad del mundo", no apareció hasta después de su muerte. En 1841 asiste a un verdadero reconocimiento en Berlín como opositor de Hegel; entre sus oyentes filósofos tan importantes como Kierkegaard, Bakunin y Engels. Schelling también es considerado como el anti-Kant del idealismo alemán, pues al contrario que Kant intenta superar toda barrera entre la Razón y lo Absoluto. Anti-Kantiana, anti-fichtiana y anti-hegeliana es también su defensa de la naturaleza, a la que asigna una funión positiva y a la que reivindica como una manifestación intrínseca de lo Absoluto y "como el momento real-histórico de la esencia de Dios". La Naturphilosophie de Schelling es una física ético-especulativa con inspiración en la filosofía presocrática, enriquecida por el subjetivismo trascendental del idealismo alemán. Schelling soñaba con una reconciliación entre el espíritu pagano de los antiguos y el cristianismo, por la vía de una paganización de éste y una cristianización de aquél. Para Schelling, el restablecimiento de la vieja unidad entre Individuo y Cosmos, entre Filosofía y Religión, es la tarea que incumbe a la "Filosofía de la naturaleza", destinada a convertirse en "fuente de contemplación y el conocimiento de Dios".
Diríamos que el yo absoluto de Schelling es "mi" yo absoluto, y también "lo absoluto a secas", con los caracteres de divinidad, aseidad, infinitud, eternidad, omnipotencia, etc. que suelen atribuírsele.
La intuición intelectual, como en Fichte, es la aprehensión inmediata del yo en el acto de su autoplanteamiento, pero en Schelling deriva hacia la visión pura del mundo suprasensible, continuando a Platón y Jacobi.
La naturaleza que no es aún yo en acto, es ya un yo en potencia.
Para Schelling el absoluto no es expresamente ni yo ni no-yo, ni sujeto ni objeto, ni espíritu ni naturaleza, sino la raíz indiferenciada de ambos.
Yo y no-yo mutuamente se condicionan. No hay objeto sin sujeto, pero tampoco hay sujeto sin objeto.
El yo absoluto sólo puede conocerse en un acto "que rebasa la temporalidad".
Schelling se pregunta: "¿Por qué existe un mundo de objetos y sujetos finitos y no únicamente el yo absoluto e infinito?" ¡Nada es más difícil de explicar que lo finito!
Lo absoluto no es subjetivo, sino que es transubjetivo y transobjetivo, a la vez.
En opinión de Schelling, objeto y conciencia están mutuamente condicionados: la conciencia surge en tanto que el objeto aparece. Así que cabe concebir que la autoconciencia es el fin al que tendería el espíritu a través de la producción del objeto, con lo que habría toda una serie de acciones del yo que precederían a aquella autoconciencia.
Schelling nos dice que el mundo infinito no es más que nuestro espíritu creador con sus infinitas producciones y reproducciones. Nos dice que los grados de desarrollo de la naturaleza serían producciones del espíritu, mediante las que este espíritu se elevaría a la conciencia y a la libertad, así que la naturaleza de esta forma entraría a formar parte del espíritu humano. (De la obra "Paradigma". Ver "Simbiotica´s Blog").

viernes, julio 03, 2009

FILOSOFÍA ALEMANA (y HEIDEGGER III)

Que esto sea una estructura puramente pre-ontológica significa que van envueltas en ella posibilidades distintas de enfrentarse con el ser. Para esclarecerlo, Heidegger apela a ese estado de ánimo fundamental que es la angustia. En la angustia, nos dice, parece que se nos escapan todas las cosas, y quedamos flotando en un puro ser vacío de todo ente, sin asidero alguno. Esta pérdida de los entes es el fenómeno de la nada, y aquello en que quedamos flotando es puro ser sin ente a que asirse. La angustia sólo es posible por la temporeidad.
En el horizonte de la temporeidad comprendemos que el sentido del ser es mucho más vasto de lo que hasta ahora había parecido. Hasta ahora se entendía por ser un carácter de las cosas "que están ahí". Pero este carácter no es más que un modo de ser entre otros, y, además, ni tan siquiera es el modo primario. Hay un modo de ser primario que Heidegger llama Zuhandenheit, neologismo germano difícil de traducir: las cosas en tanto que están a mano, sea para servirnos de ellas, sea para vivir con ellas en el sentido más amplio del término. El ser como algo que está ahí tiene una gran amplitud, ya que uno de sus modos es lo que llamamos realidad. Pero realidad es solamente un tipo de ser dentro de las cosas que están ahí; no todo lo que está ahí es real en el sentido con que, por ejemplo, las ciencias estudian la realidad. Hay otros modos de ser. Ante todo, el ser en el sentido de consistir. Hay, finalmente y sobre todo, el tipo de ser que es el Dasein en el hombre. Como este Dasein o existencia es tempórea, el ser de la existencia no hace de ésta algo que simplemente está ahí, sino algo que acontece. El ser de la existencia es historicidad.
En definitiva, el ser es lo que pre-ontológicamente y ontológicamente determina y descubre lo que son los entes; el ser es "como-luz", que decía Aristóteles. La metafísica clásica, según Heidegger, había considerado las cosas en tanto que son; pero nunca se había hecho cuestión del ser en y por sí mismo. Allende la metafísica es menester, pues, una ontología. El objeto de la filosofía es el ser en cuanto tal. Aristóteles nos había dicho que la filosofía se pregunta qué es el ente. Por una sustitución de la palabra ente por la palabra ser. Heidegger reasume casi todas las fórmulas aristotélicas en sentido puramente ontológico.
Heidegger es el filósofo del ser, pero de hecho subordina éste a la prioridad de la Nada, que no sólo es la condición previa para que aparezca el ser, sino también el miedo que atenaza al hombre. En el opúsculo "¿Qué es la metafísica?", dice: "La Nada no es solo el contra-concepto de lo existente, sino que pertenece originariamente a él".
En los años 1929 y 1930 Heidegger cae bajo la influencia principal de Nietzsche; su lectura confirma su ateísmo y su convicción de "Dios ha muerto", y para él, no sólo el Dios teológico cristiano, sino todos los sucedáneos ideológicos surgidos a partir del Renacimiento y la Ilustración, como el humanismo, el liberalismo, el socialismo, etc.
En su "Introducción a la Metafísica", Heidegger constata que Europa está "atenazada" entre Rusia y Norteamérica, que en su opinión representaban la objetivación histórica y real de lo mecánico y cuantitativo, de lo anti-heroico. En sus palabras: "Rusia y América son ambas, metafísicamente hablando, lo mismo; la misma triste función de la técnica desenfrenada y la organización ilimitada del hombre por el medio". De este modo trataba de justificar su apoyo a Alemania, por ser "el pueblo metafísico" o "más amenazado", para que luchara contra este estado de cosas.
Heidegger advierte de los peligros de la técnica "cuando esta menoscaba nuestra relación originaria con el ser y nos hunde en la facticidad de los entes", instrumentalizándonos y dejándonos atrapar por los objetos que nosotros mismos hemos creado.
Nuestra existencia es preocupación surgida de la angustia de vernos proyectados en un mundo en el que tenemos que ser a pesar nuestra. Provenimos de una nada y nos realizamos como un proyecto que se encamina hacia la muerte, y por eso la angustia es constitución del Dasein, porque es la condición de un "ser caído y solitario" que "ni puede contar con Dios" ni posee remedio alguno a esa condición.
La solución es hacernos responsables de nuestra propia vida, asumiendo nuestra propia muerte sin dejarnos fagocitar en nuestra relación con los objetos y sus funciones. El ocultamiento de lo terrible de nuestra condición transforma nuestra vida en inauténtica.
Así que, según Heidegger, la autenticidad consiste en reconocer que somos un ser para la muerte; ésa es la única vía de acceso a la libertad.
Para terminar, decir que tanto el existencialismo como la hermenéutica, se han construido en parte en un inevitable diálogo con la obra del filósofo. (De la obra del autor "Paradigma". Ver "Simbiotica´s Blog").

miércoles, junio 24, 2009

FILOSOFÍA ALEMANA (y FICHTE II)

Apuntemos a continuación algunos razonamientos de Fichte.
La verdad es que el yo se conoce inmediatamente a sí mismo, y en esto consiste precisamente ese concepto de yo, visión que constituye su esencia. Tal unión del ser y del ver es algo que no puede afirmarse de ningún objeto. En otras palabras, el ser del objeto no existe para sí mismo sino para otro, es objeto para un sujeto. El yo, en cambio, existe para sí.
El yo no puede entenderse como una cosa, sino como un puro obrar, sin ningún otro ser que obre tras él.
Todo sería secundario respecto a la acción: "surge únicamente en ella como un producto".
Ni el "yo pienso", ni el "yo soy" es en último extremo a lo que lleva la reflexión, sino realmente el "yo actúo".
Debería haber alguna "autointuición" del entendimiento, ya que sin ella sería imposible cualquier conciencia del yo.
La autoconciencia del yo sería intuición y no conocimiento.
El yo es el principio supremo de todo saber, que no queda sino deducirlo por reflexión como aquel acto puro que está en la base de la conciencia.
Nada hay en el entendimiento que con anterioridad no estuviera en la imaginación.
El poder de la abstracción absoluta se llama razón, ahora bien, en el momento en que la razón hace abstracción de todos los objetos, o sea, de la esfera entera del no-yo, sólo queda el yo. Entonces, la reflexión recae finalmente sobre el sujeto: el yo se dirige hacia sí mismo, descubriendo detrás de toda objetividad su propia esencia, y alcanzando así la autoconciencia.
El hombre se define como conciencia o reflexión del ser, saber del ser que no es él, imagen del ser absoluto. Es decir, el hombre es la existencia (Dasein) de Dios. En la conciencia de Dios ex-siste o está-ahí (ist da), pero encubierta y escondida por las propias leyes de la conciencia que lo percibe en el "mundo". (De la obra "Paradigma". Ver "Simbiotica´s Blog").

miércoles, junio 17, 2009

FILOSOFÍA ALEMANA (FICHTE I)

JOHANN GOTTIEB FICHTE (1762-1814)

Si Kant podría simbolizar la víspera de la Revolución Francesa y Hegel su fase napoleónica, Fichte sería en sus inicios el jacobismo moral de la Revolución.
Fichte, al igual que Kant da prioridad a la razón práctica sobre la razón teórica: "Nosotros no actuamos porque conocemos, sino que conocemos porque estamos destinados a actuar". Y trasciende a Kant al sustituir la "cosa en sí" por el "Yo absoluto". Pero este Yo absoluto, piedra angular de su sistema de pensamiento, no es un yo cerrado y excluyente, sino por el contrario, está estructuralmente vinculado a los demás: El individuo de Fichte es inseparable de la categoría de "otredad" o "no-Yo". El autor de la "Doctrina de la Ciencia" nos dice que el hombre es sólo plenamente hombre "en comunidad" con los otros hombres: "El concepto de "individualidad" es un concepto alterno o recíproco (Wechselbegriff), esto es, un concepto que sólo puede ser pensado en relación a otro pensamiento... Por lo tanto no es nunca mío, sino mío y tuyo, un concepto común en el que dos conciencias se unen en una".
Fichte argumenta: "Yo adquiero conciencia de mi propio ser, no como elemento de algún patrón más amplio, sino en el choque con el no-ser, el Anstoss, el violento impacto de la colisión con la materia inerte, a la que opongo resistencia y debo subyugar con miras a liberar mi designio creativo".
Fichte describe el yo como "actividad, esfuerzo, independencia. Desea, altera y transforma el mundo, tanto en el pensamiento como en la acción, de acuerdo con sus propios conceptos y categorías". Esto había sido concedido por Kant como un proceso inconsciente e intuitivo, mas Fichte aseguraba que se trataba de "una actividad consciente y creativa... Yo no acepto nada porque deba hacerlo", insistía, "lo creo porque así lo deseo". En su opinión, existen dos mundos, y el hombre pertenecía a los dos: el mundo material del "ahí afuera", gobernado por causas y efectos, y el mundo espiritual, interno, "en el que soy por completo ni propia creación". Este último planteamiento originó un cambio radical en el entendimiento de la propia filosofía. "Mi filosofía depende del tipo de hombre que soy y no al contrario".
La voluntad adquirió una importancia singular en la psicología humana. Según Fichte, todas las personas razonan básicamente de la misma manera, diferenciándose por el contrario en su voluntad.
La revalorización del trabajo sigue a este razonamiento, pues sólo mediante el trabajo como expresión de la voluntad, puede el hombre imponer una personalidad propia y creativa en la naturaleza. Lo que contaba ahora más que el propio éxito mundano eran los motivos, la integridad, la sinceridad, la espiritualidad. Lo importante era la intención, no la sabiduría en sí.
Aparece una inversión de valores, pues al afirmar que el hombre se creaba a sí mismo, se negaba la existencia de una naturaleza del hombre cognoscible que determinase cómo ésta actúa, reacciona y piensa. Se negaba, entonces, cualquier posible ciencia de los valores, ya que los valores humanos no eran algo a descubrir, sino algo que "se creaba", por tanto imposibles de describir y sistematizar, "pues no son hechos ni entidades del mundo", al estar fuera del ámbito de la ciencia o la ética. (De la obra del autor "Paradigma". Ver "Simbiotica´s Blog").

domingo, junio 07, 2009

FILOSOFÍA ALEMANA (HEIDEGGER y III)

Que esto sea una estructura puramente pre-ontológica significa que van envueltas en ella posibilidades distintas de enfrentarse con el ser. Para esclarecerlo, Heidegger apela a ese estado de ánimo fundamental que es la angustia. En la angustia, nos dice, parece que se nos escapan todas las cosas, y quedamos flotando en un puro ser vacío de todo ente, sin asidero alguno. Esta pérdida de los entes es el fenómeno de la nada, y aquello en que quedamos flotando es un puro ser sin ente a que asirse. La angustia sólo es posible por la temporeidad.
En el horizonte de la temporeidad comprendemos que el sentido del ser es mucho más vasto de lo que hasta ahora había parecido. Hasta ahora se entendía por ser un carácter de las cosas "que están ahí". Pero este carácter no es más que un modo de ser entre otros, y, además, ni tan siquiera es el modo primario. Hay un modo de ser primario que Heidegger llama Zuhandenheit, neologismo germano difícil de traducir: las cosas en tanto que están a mano, sea para servirnos de ellas, sea para vivir con ellas en el sentido más amplio del término. El ser como algo que está ahí tiene una gran amplitud, ya que uno de sus modos es lo que llamamos realidad. Pero realidad es solamente un tipo de ser dentro de las cosas que están ahí; no todo lo que está ahí es real en el sentido con que, por ejemplo, las ciencias estudian la realidad. Hay otros modos de ser. Ante todo, el ser en el sentido de consistir. Hay además otro modo de ser que es la vitalidad. Hay, finalmente y sobre todo, el tipo de ser que es el Dasein en el hombre. Como este dasein o existencia es tempórea, el ser de la existencia no hace de ésta algo que simplemente está ahí, sino algo que acontece. El ser de la existencia es historicidad.
En definitiva, el ser es lo que preóntológicamente y ontológicamente determina y descubre lo que son los entes; el ser es "como-luz", que decía Aristóteles. La metafísica clásica, según Heidegger, había considerado las cosas en tanto que son; pero nunca se había hecho cuestión del ser en y por sí mismo. Allende la metafísica es menester, pues, una ontología. El objeto de la filosofía es el ser en cuanto tal. Aristóteles nos había dicho que la filosofía se pregunta qué es el ente. Por una sustitución de la palabra ente por la palabra ser, Heidegger reasume casi todas las fórmulas aristotélicas en sentido puramente ontológico.
Heidegger es el filósofo del ser, pero de hecho subordina éste a la prioridad de la Nada, que no sólo es la condición previa para que aparezca el ser, sino también el miedo que atenaza al hombre. En el opúsculo "¿Qué es la metafísica?", dice: "La Nada no es sólo el contra-concepto de lo existente, sino que pertenece originariamente a él".
En los años 1929 y 1930 Heidegger cae bajo la influencia principal de Nietzsche; su lectura confirma su ateísmo y su convicción de "Dios ha muerto", y para él, no sólo el Dios teológico cristiano, sino todos los sucedáneos ideológicos surgidos a partir del Renacimiento y la Ilustración, como el humanismo, el liberalismo, el socialismo, etc.
En su "Introducción a la metafísica", Heidegger constata que Europa está "atenazada" entre Rusia y Norteamérica, que en su opinión representaban la objetividad histórica y real de lo mecánico y cuantitativo, de lo anti-heróico. En sus palabras: "Rusia y América son ambas, metafísicamente hablando, lo mismo; la misma triste función de la técnica desenfrenada y la organización ilimitada del hombre medio". De este modo trataba de justificar su apoyo a Alemania, por ser "el pueblo metafísico" o "más amenazado", para que luchara contra este estado de cosas.
Heidegger advierte de los peligros de la técnica "cuando esta menoscaba nuestra relación originaria con el ser y nos hunde en la factilidad de los entes", instrumentalizándonos y dejándonos atrapar por los objetos que nosotros mismos hemos creado.
Nuestra existencia es preocupación surgida de la angustia de vernos proyectados en un mundo en el que tenemos que ser a pesar nuestra. Provenimos de una nada y nos realizamos como un proyecto que se encamina hacia la muerte, y por eso la angustia es constitución del Dasein, porque es la condición de un "ser caído y solitario" que "ni puede contar con Dios" ni posee remedio alguno a esa condición.
La solución es hacernos responsables de nuestra propia vida, asumiendo nuestra propia muerte sin dejarnos fagocitar en nuestra relación con los objetos y sus funciones. El ocultamiento de lo terrible de nuestra condición transforma nuestra vida en inauténtica.
Así que, según Heidegger, la autenticidad consiste en reconocer que somos un ser para la muerte; ésta es la única vía de acceso a la libertad.
Para terminar, decir que tanto el existencialismo como la hermenéutica, se han construido en parte en un inevitable diálogo con la obra del filósofo. (De la obra del autor "Paradigma" en "Simbiotica´s Blog"):

lunes, mayo 25, 2009

FILOSOFÍA ALEMANA (HEIDEGGER II)

Para Heidegger el ser es algo distinto de la esencia. La esencia es el ente, pero no es el ser. Esta diferencia entre el ser y el ente es lo que Heidegger llama diferencia ontológica. No solo las realidades, sino incluso las esencias de Husserl, pertenecen al dominio de lo óntico; las esencias de Husserl son , pues, para Heidegger, nuevas "generalidades ónticas".
Solo el ser es lo ontológico, y, recíprocamente, lo ontológico concierne al ser en su diferencia con los entes. El sentido del ser es el problema radical de la filosofía; su objeto formal es el ser y no el ente. La filosofía es pura y simplemente ontología.
Husserl había llegado a las esencias ónticas mediante una reducción trascendental de la realidad fáctica, mediante una trascendencia que nos ha llevado de todo lo real a su esencia. Pero este acto no es suficiente, porque el ser no es una cosa o esencia más. El ser es siempre y sólo ser del ente. Por consiguiente, hay que prolongar, en cierto modo, la trascendencia en una línea distinta, la trascendencia que nos lleva de todo ente al ser. Para la constitución del ser ante nuestra mente, el tiempo desempeña también una función constituyente; en él se constituye el sentido del ser. El ser y el tiempo, en su unidad radical, se le convierten a Heidegger, pues, en la estructura del problema ontológico.
Para Heidegger la comprensión del ser es el acceso a todo ente. El hombre es un ente en cada una de cuyas acciones trata de ser de una manera o de otra; cada una de sus acciones se ejecuta, pues, con vistas al ser que se va a ser. Este "en vista de" es justo la comprensión del ser del hombre mismo. Y en esta comprensión va envuelta, por tanto, de una manera imprecisa y pre-ontológica, la comprensión del ser. De ahí que el hombre es el ente que consiste en que le es presente (Da) el ser mismo (Sein). Por esto el ente humano es lo que Heidegger llama Da-sein. El hombre es, pues, aquel ente cuyo ser consiste en la presencia del ser. Por esto no puede entenderse el ser desde el hombre (es el error de toda la antropología filosófica al uso), sino que ha de entenderse al hombre desde el ser, pues el hombre vive con vistas al ser. El hombre es lo que es por y desde el ser. Ahora bien: ser, sistere, desde (ex) algo, es justo lo que se llama ex-sistencia. La esencia del Dasein es, pues, ex-sistir desde el ser, existir con vistas a ser su ser propio para ser sí mismo. Aquí existir no significa el hecho de tener existencia real, sino que significa el modo como llega el hombre a ser lo que es. El hombre no puede caracterizarse ni por tener existencia real ni por ser lo que es, sino por el modo como en lo que es; esto es, existiendo. En definitiva, el hombre como ente es Dasein, y el ser de este ente envuelve como momento suyo la comprensión del ser. Por esto la ontología fundamental es análisis ontológico del dasein, es una análisis existencial. La vida real y efectiva del hombre tiene carácter óntico; sus vivencias todas, lo único que ha entendido Dilthey, son algo óntico; la manera de vivirlas y el tipo de ser que en ellas se plasma es un asunto de la vida personal de cada cual, que ha de resolverse ónticamente. Pero el carácter ontológico de esta vida óntica es la existencia, porque la vida entera es sólo algo vivido en vista del ser. Mientras "vida" es algo óntico, "existencialidad" es algo ontológico.
La existencia (Dasein) se encuentra entre las cosas esbozando sus proyectos y sus posibilidades para existir. Y el horizonte de este esbozo de posibilidades es justo lo que Heidegger llama mundo, algo completamente distinto del mundo como totalidad de las cosas o entes. La comprensión del ser, en vista del cual y desde el cual el hombre existe, es, pues, también, una comprensión del mundo. La comprensión de mí mismo y de todos los entes intramundos sólo es posible porque mi ex-sistencia precede ontológicamente a todo ello. Existo, en efecto, previamente desde el ser para realizar ónticamente mi vida. Mi existencia, pues, es en cierto modo algo "pre-cursor", en el sentido etimológico de la palabra. Entonces el modo de existir desde el ser envuelve formalmente la posibilidad de venir desde el ser que aún no somos, pero vendremos a ser. Este "por-venir" pertenece intrínsecamente al sentido del ser desde el que existimos; el ser de la existencia tiene, pues, intrínsecamente, este sentido de futurición. El ser como pre-anuncio de nuestra propia existencia es lo que llamamos futuro. El futuro, pues, no es un momento posterior del tiempo, sino un momento del ser de la existencia misma.
Y esta unidad de este ser desde el que existimos es lo que Heidegger llama temporeidad. No se trata del tiempo, ni como sucesión ni como durée, ni como fluencia, sino de la unidad del ser desde el ser que existimos; es la tridimensionalidad intrínseca del "ex" mismo. La temporeidad es el tiempo originario; lo demás es tiempo vulgar e impropio, es sólo "ser el tiempo". El hombre, como ente, es Dasein, y el ser de este ente es temporeidad. A esta temporeidad es a la que pertenece, como momento intrínseco suyo, la comprensión del ser. Y por esto es la temporeidad el sentido del ser de nuestra existencia, y por ella estamos allende nosotros mismos, estamos trascendiéndonos.
De esta forma, aún pre-ontológica, es como la trascendencia y la comprensión del ser, a diferencia del ente, pertenecen a la existencia humana. (De la obra del autor "Paradigma". Ver Biblopia.com).